top of page

Cómo Recuperar la Motivación tras el Trauma de la Pandemia

Foto del escritor: Johnny PacmanJohnny Pacman

Actualizado: 8 abr 2023


Sé que los últimos años han sido bastante duros para la gran mayoría. La pandemia ha afectado a muchas personas de diferentes maneras. Desde el punto de vista del estado físico y mental, ha sido especialmente difícil para muchos de nosotros. Muchas personas han encontrado dificultades para mantenerse motivadas y activas durante este tiempo, lo que ha resultado en un aumento en la pereza y la falta de motivación.


Si te sientes desanimado y has perdido la motivación para entrenar y seguir una dieta saludable, no te preocupes, ¡no estás solo! En este artículo, exploraremos algunos consejos útiles para ayudarte a recuperar la motivación y volver a tu programa de entrenamiento y dieta.

1 PONTE LA ROPA DEPORTIVA

No lo pienses, solo vístete, aunque no tengas ganas de entrenar. Si te pones la ropa deportiva no vas a ir directamente al sofá. Busca ropa que te guste y te siente bien y así te sentirás genial cuando la lleves puesta. Intenta conjuntar los colores o usa un color negro elegante, ¡lo que prefieras!


2. ESCRIBE CÓMO TE SIENTES DESPUÉS DE ENTRENAR

Escribir como te sientes después de entrenar es una excelente manera de motivarte y de mantener un registro de tu progreso. Cuando te sientes con energía y fuerte después de un entrenamiento, es una gran sensación y merece la pena documentarla.


¡Imagínate cómo te sentirás en unos meses cuando mires hacia atrás y veas cuánto has progresado en tu entrenamiento! Además, escribir como te sientes puede ayudarte a identificar patrones y tendencias y en cómo te afectan diferentes tipos de entrenamientos. Solo asegúrate de ser honesto/a contigo mismo/a, te ayudará a reflexionar y procesar tus emociones.


Puedes usar las redes sociales para documentarlo añadir fotos, etiquetarme en ellas o incluso mandarme un mensaje cuando vas a entrenar. Recuerda que estamos juntos en esto!


"La motivación es lo que te pone en marcha, y el hábito es lo que hace que sigas." – Jim Ryun

3. LA MÚSICA ES TU MEJOR AMIGA


La música es una herramienta muy efectiva para mejorar la motivación para hacer ejercicio y reducir la percepción de esfuerzo durante el entrenamiento. Incluso la ciencia ha demostrado que cuando escuchas música durante el ejercicio te sentías más motivado/a y disfrutaran más del entrenamiento que si entrenas en silencio. Así que elige la música que te haga feliz y te anime a moverte, ¡Verás como no podrás parar!




4. VARIEDAD, VARIEDAD, VARIEDAD

No hagas siempre el mismo entrenamiento. ¡Incluye variedad! Puedes nadar, ir a correr, salir en bici, etc. En este caso no tienes que preocuparte, porque ya me he encargado yo de hacer que tu rutina de entrenamiento sea súper variada. Como te habrás fijado, en los apartados de calentamiento y cool down, te doy la opción de que cambies el ejercicio cuando te apetezca.

Esta es la forma ideal de hacer tu rutina de entrenamiento más divertida, así tienes más probabilidades de no saltarte tus entrenos.


5. SIGUE UNA DIETA SALUDABLE


Si comes sano, vas a querer complementarlo con un buen entrenamiento. Una vez más no tienes de que preocuparte si estás siguiendo mi plan nutricional, ya que estarás siguiendo una dieta equilibrada que tiene en cuenta las calorías y macronutrientes que necesitas y aparte incluye muchísimas vitaminas a través de los alimentos que hemos elegido. Comer bien te ayudará a conseguir tus objetivos fitness.


6. CELEBRA TUS LOGROS


Por último, celebra tus logros y progresos. Es importante reconocer y apreciar todo lo que has logrado en tu camino hacia una vida más saludable. Tómate un momento para reflexionar sobre tus éxitos, aunque creas que son pequeños, ladrillo a ladrillo estarás construyendo un futuro lleno de energía, buenos hábitos y salud.


ENTRENA LA MOTIVACIÓN COMO SI FUERA UN MÚSCULO MÁS

Recuerda: cada día es diferente.

A veces sentirás muchísima energía y motivación, y estarás con ganas de darlo todo. Otros días, en cambio, no habrá quien te mueva del sofá: ¡es normal que no siempre te apetezca entrenar! No olvides que se trata de encontrar el equilibrio entre la recuperación y el ejercicio, y recuerda por qué quieres entrenar. Ten presentes tus objetivos y entrena tu motivación al igual que tus músculos: ¡puedes hacerlo!


Escribe un comentario en este artículo para motivar a todo el que lo lea! Juntos es más fácil.

Σχόλια


bottom of page