top of page

Dolor de espalda baja: Causas, síntomas y tratamiento

El dolor de espalda baja es muy común en la sociedad actual. En este artículo vamos a analizar sus causas y enseñarte algunos ejercicios prácticos para su tratamiento.


El dolor de espalda baja o dolor lumbar es un problema muy presente en nuestra sociedad, está tan presente que lo padece entre 60-80% de la población. Además, actualmente, vemos que padecer de dolor lumbar está en crecimiento debido al aumento de un estilo de vida sedentario, al pasar una gran parte del tiempo en casa o trabajando sentados en una mala postura.


Por encima de esto, nos encontramos ante un sistema sanitario que abusa del uso de antiinflamatorios para combatir el dolor de espalda, ignorando el origen de éste. Cuando un paciente va al médico por dolor lumbar (agudo o crónico), se le receta reposo y antiinflamatorios.

Esto da resultados rápidos en cuanto a parar el dolor, no obstante, cuando se vuelve a la normalidad, el dolor de espalda también vuelve, y con él, el uso de antiinflamatorios.


Con este círculo vicioso, solo se consigue un aumento de la tolerancia a los antiinflamatorios y hace que cada vez sea necesaria una dosis más alta para conseguir un mismo efecto, o se recetan fármacos más agresivos.


Con esto lo único que conseguimos es disminuir los síntomas a base de pastillas, olvidando por completo de solucionar aquello que causó el dolor de espalda. Además si a esto le sumamos el parar de hacer actividad física, lo que en realidad estamos consiguiendo es agravar aún más el problema.



¿Cómo funciona el dolor de espalda?


Cuando sentimos dolor de espalda, es porque hay unas terminaciones nerviosas llamadas nociceptores que detectan que hay daño o peligro en nuestro cuerpo, como golpes fuertes, temperaturas extremas o exposición a ciertos químicos. Esta información se envía al cerebro por una vía nerviosa diferente a la que usan otros receptores, lo que hace que el dolor se sienta de forma distinta.




Normalmente los nociceptores sólo responden cuando los estímulos son lo bastante intensos como para lesionar tejidos. Sin embargo, la piel, músculos o articulaciones ta dañadas o inflamadas son anormalmente sensibles.

Este fenómeno se conoce como hiperalgesia y es un buen ejemplo de la capacidad de nuestro cuerpo de controlar su dolor de espalda. Puede consistir en una disminución del umbral del dolor, en un aumento de la intensidad de los estímulos dolorosos o incluso en un dolor espontáneo.



¿Cómo quitar el dolor de espalda?


Lo ideal sería prevenir el dolor de espalda, para eso es necesario fortalecer los músculos de la espalda siguiendo una rutina de entrenamiento de fuerza idealmente dos veces por semana.


Estirar regularmente también nos ayudará a prevenir el dolor. En esta imagen te enseño unos cuantos estiramientos que puedes hacer:





Por otra parte, si no hemos podido prevenir el dolor de espalda, acudir a un fisioterapeuta u osteópata te ayudará a relajar los músculos inflamados. Los masajes y las técnicas de agujas pueden eliminar tu dolor de espalda en pocas sesiones.


Además aplicar contrastes de calor y frío en la zona afectada puede aliviar el dolor. Puedes usar una almohadilla térmica o una bolsa de hielo para aplicar calor o frío en la zona.


Las cremas antiinflamatorias también son una buena opción. En los últimos años se ha popularizado el uso de cremas de CBD.

Las cremas de CBD (cannabidiol) se utilizan comúnmente para aliviar el dolor y la inflamación en diversas partes del cuerpo, incluyendo la espalda, los músculos, las articulaciones y la piel. El CBD es un cannabinoide no psicoactivo que se encuentra en la planta de cannabis, y se cree que tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

Cuando se aplica tópicamente, la crema de CBD puede interactuar con los receptores de cannabinoides en la piel y los músculos, lo que puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación. También se ha demostrado que el CBD tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir el enrojecimiento, la hinchazón y otros síntomas asociados con diversas afecciones de la piel.



En Conclusión


Si sufres de dolor de espalda, deberías fortalecerla poco a poco. Esta es la única manera efectiva de acabar con el dolor crónico y no depender de pastillas para aliviarlo. Recuerda incluir estiramientos de espalda en tu rutina y acude a un fisioterapeuta, osteópata o quiropráctico si fuera necesario.

Cualquier duda que tengas, no dudes dejarla en los comentarios!

Comments


bottom of page